$24,000.00
¿Qué es la enfermedad? ¿Qué pasa con aquello que acecha en el cuerpo y asusta? Cómo es que una mujer adulta le hace frente al mismo cáncer que dejó sin vida a su marido. Cómo es que la vida traza ciertas líneas azarosas, malditas.
En esta novela breve de Isabel Battistini, la enfermedad es una posibilidad. Una pendiente por la que subimos y bajamos para tomar perspectiva. La mujer de esta historia es madre, viuda, trabajadora, amiga. Entonces, ¿quiénes somos las mujeres cuando somos tantas a la vez? ¿Qué dejamos de lado para ser tantas a la vez?
Isabel Battistini escribe este relato con el coraje para mostrarnos que el cáncer es una tragedia y, a la vez, una puerta que se entreabre para observar la vida y observarse. La protagonista recorre salas de espera e intervenciones pero, también, los largos pasillos de la infancia, los anhelos de madre, el miedo, el dolor físico, el alivio con las amigas en la adultez, los viajes y el descanso.
Esta novela nos dice que quizás la muerte sea ese animal dormido que reposa en vigilia. Que quizás la vida sea la posibilidad de contar historias para mantener domado a ese animal salvaje. Que la literatura, y este libro, nos ofrece un espacio infinito de conexión sensible con los demás.
Que se escribe porque se vive y si se vive hay historias preciosas y crudas, como Era la vida, para contar y para leer.
Leticia Martínez
Isabel Battistini nació en Río Cuarto, Córdoba. Es licenciada en Educación Inicial. Ha publicado en investigaciones colectivas y en revistas y libros de divulgación del ámbito educativo: “Dialogan con el Arte”(2001) “Experiencias en la sala y sus convergencias con las neurociencias”(2019) “Sala de aire” (2021) “El cuerpo desde el cuerpo” (2021) “Provocar el deseo” (2022) “Habitante de la UNRC” (2022)
En el ámbito literario publicó “La sonrisa de Andruetto” (2021) en Continuidad de los libros y “Reparo” (2024) en La materia de este mundo.
Dedicada a las infancias como madre y docente, siempre tomó muy en serio a la literatura y al juego. Hoy juega a escribir su primer libro.