$25,000.00
“Todo está guardado en la memoria” discurre con el estilo periodístico característico de Juan Carlos “Pipón” Giuliani: el tono enérgico, la escritura clara, comprometida, sin concesiones. Se trata de un entramado narrativo que cruza el anecdotario, el testimonio y la reflexión, donde cada capítulo condensa las enseñanzas de la experiencia: las alegrías y sinsabores de la lucha, la efímera felicidad de la victoria, las consecuencias de la derrota, la claridad del camino emprendido, los tropiezos que obligan a levantarse y volver a andar. En definitiva -como escribió Eduardo Galeano-, el inalcanzable camino hacia la utopía (el que mejor nos enseña a caminar)”.
Hernán Vaca Narvaja
Juan Carlos “Pipón” Giuliani nació el 7 de abril de 1949 en la ciudad de Córdoba. Cursó hasta cuarto año de Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre 1969 y 1972. Comenzó su carrera como periodista en 1973, debutando como cronista deportivo en LV 16 Radio Río Cuarto. En esa ciudad trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos revista El Puente, Radio FM Libre y los diarios El Pueblo y Puntal. Fue corresponsal en Río Cuarto de los diarios Córdoba y La Voz del Mundo de Buenos Aires.
En 1974, ya ingresado a las filas de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), fue electo primer vocal titular de la Asociación Gremial de Periodistas de Río Cuarto.
“Pipón” estuvo detenido por su militancia en Montoneros siete años y medio durante la última dictadura cívico-militar en las cárceles de Río Cuarto, Córdoba, Sierra Chica, Rawson y Caseros.
Después de recuperar su libertad a fines de 1982, militó en Intransigencia y Movilización Peronista (IMP) y posteriormente integró la mesa de conducción del Bloque Sindical del Peronismo Revolucionario (PR).
En 1983 fue cofundador del Foro por los Derechos Humanos y la Justicia Social de Río Cuarto.
Fue uno de los fundadores, en 1984, del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), organización surgida de la fusión del Sindicato de Prensa, el Círculo de la Prensa -ambos de la ciudad de Córdoba- y la Asociación Gremial de Periodistas de Río Cuarto. Se desempeñó como secretario general del CISPREN Seccional Río Cuarto y secretario adjunto del gremio a nivel provincial hasta asumir la Secretaría General en diciembre de 1994, cargo que ocupó hasta 2.005.
En 2000 fue electo secretario general de la CTA de Córdoba, cargo en el que fue reelecto en 2.003 hasta el año 2.006, cuando fue elegido secretario de Comunicación y Difusión de la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA. Desde 2010 hasta 2018 se desempeñó como secretario de Relaciones Institucionales de la Central a nivel nacional.
Desde 2018 hasta 2022 fue vocal de la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma Regional Río Cuarto. Actualmente es congresal nacional de la Central en representación de la provincia de Córdoba.
En el año 2012 fue candidato a Intendente de la ciudad de Río Cuarto por Unidad Popular (UP).
Militante del Nacionalismo Popular Revolucionario, es autor de tres libros, todos publicados por CTA Ediciones: “Pensamiento propio. Lo nuevo estaba entre nosotros” (2009), “Lo que somos. Parte de la historia que construye el futuro” (2011) y “Qué rumbo hay que tomar. El valor de la autonomía” (2023).